Programa generador de exámenes en papel y en Moodle

2 julio 2022

Tenía muchas ganas de poder compartir con vosotros una versión sencilla de un programa que hice hace unos meses en Python y me está ahorrando mucho trabajo.

Ahora, gracias a Jorge Barata, ya lo tenemos en VERSIÓN WEB.

GENERADOR DE EXÁMENES

Se trata de un programa para generar test tanto en papel como en aulas virtuales (tipo Moodle), pero sin tener que hacer los cien millones de clicks que son necesarios si usas la interfaz de Moodle.

La idea es poder escribir el examen de una manera simple en un fichero de texto plano (txt) y el programa será capaz de:

  • Mezclar preguntas (número arbitrario)
  • Mezclar respuestas (número arbitrario)
  • Admite enunciados multilínea (OPCIONAL)
  • Admite valores aleatorios y cálculos con ellos en enunciados y respuestas. (OPCIONAL)
  • Da la clave de corrección (en papel)

He hecho una lista de vídeos cortos para explicarlo todo y que sea accesible a la mayor cantidad de profesores, aunque no sepan mucho de informática.

En la página también está explicado todo, por si os va más leer que ver.

Podéis acceder al código también en enlaces que damos al final, por si queréis bichear o adaptarlo, podéis usarlo tanto como queráis, ya que lo hemos licenciado así  CC BY,NC,SA 4.0. Si estáis interesados en usos más allá de la licencia, contactad conmigo.

El uso es gratuito, pero también he dejado un enlace a mi ko-fi, para que quien quiera pueda apoyar este tipo de iniciativas.

Os dejo con el enlace y, de nuevo, muchas gracias a Jorge Barata, por su trabajo y su amabilidad.

GENERADOR DE EXÁMENES


Cómo sacar ventaja en un examen tipo test

22 diciembre 2021
Estudiantes haciendo un examen. Wikimedia Commons

Los exámenes tipo test están por todas partes: todos los niveles de estudios, oposiciones, entrevistas de trabajo. Así que es importante que sepamos desenvolvernos adecuadamente.

Para compensar los aciertos por suerte, es costumbre restar en las respuestas incorrectas. De manera que un examen hecho al azar tenga una puntuación de cero, como le corresponde por lógica.

La cantidad a restar no es constante ni arbitraria, es pura estadística. Si tienes cuatro opciones posibles, tenderás a acertar una de cada cuatro, así que tendrías un conjunto de tres mal y una bien. Las respuestas incorrectas deberían puntuarte negativamente de manera que compensasen ese punto, por lo que, para cuatro opciones, la cantidad justa a restar es un tercio del valor de la pregunta. Digamos que cada tres preguntas mal, «pierdes» una bien.

Si hacéis las mismas consideraciones, en el caso de tres opciones hay que restar la mitad del valor de la pregunta y en el caso de dos opciones, el valor de una pregunta entera. Digamos (1/n-1) siendo n el número de respuestas posibles.

Por miedo a estas «restas» hay quien sólo contesta las preguntas de las que está completamente seguro. De esta forma en las que tiene conocimiento parcial para descartar opciones, pero no para encontrar la correcta, no puntuará y será «injustamente» evaluado al no «contarse» ese conocimiento parcial.

Si hacéis las cuentas conmigo, veréis que si me pongo a contestar preguntas en las que dudo entre solo dos opciones, la estadística me dice que lo más probable es que acierte la mitad. Así que de cada dos preguntas tendré una bien y una mal, la buena me sumará 1 y la mala me quitará 1/3… lo que me deja con un saldo positivo de ¡2/3 de pregunta!

También es ventajoso contestar aquellas en las que dudes entre tres, pero no mucho y creo que no compensa el riesgo.

De esta forma, para quien no quiera ir más lejos en el post y QUIERA UNA REGLA FÁCIL

Contestar las que dudes entre dos:

  • Suben tu nota esperada esa 1/3 del valor de la pregunta
  • Corres el riesgo de perder 1/3 del valor de la pregunta si la tuvieras mal

Por lo tanto:

  • Mira primero las que tienes seguras (sé muy sincero en esto, si no estarán mal todas las cuentas que nos hagamos).
  • Arriésgate con las que dudes entre dos de forma que no bajes por debajo de tu tope (puede ser el suspenso a partir del que aún te hacen media, el valor mínimo en una oposición, el aprobado de un examen… cada uno sabrá)

Y ahora, PARA LOS QUE QUIERAN JUGAR UN POCO:

Os dejo aquí un programa con el que podéis jugar.

Os va a crear un test de veinte preguntas CIFRADO, no entenderéis las respuestas ni los enunciados, pero habrá preguntas con una opción (SEGURAS), dos, tres o cuatro. Y así podemos entrenarnos con ese aspecto los tests.

Lo contestáis, pasáis las respuestas al programa y os dirá cuales son las notas entre las que te mueves según contestes más o menos de esas preguntas dudosas.

Te permite intentar responderlo otra vez a ver si te va mejor y te permite ver la versión del test sin cifrar.

En cada ejecución el examen varía, el número de respuestas seguras y dudosas de cada tipo.

Espero te que sirva para sacar el máximo rendimiento a tus conocimientos en los exámenes que te esperan y, si te gustó y te apetece, puedes difundir o apoyarme con un KO-FI.

Y con esto actualizamos este post del 2009… madre, cuánta carretera llevamos ya.


Alumnos «peseteros»

8 enero 2020

Fuente: Wikipedia

Ya hablamos hace tiempo de cómo la forma de evaluar o las reglas que se proponen INDUCEN comportamientos. Simplemente recuerda como conduce la mayoría ante un radar de carretera fijo o uno de tramo.

Con la deriva educativa hacia la atomización de la evaluación y a la injusta objetivación milimétrica (sí, objetivo y justo no son sinónimos), nos hemos quedado con una situación que fomenta ser eso que llamábamos antes «pesetero». En mi entorno la definición del DRAE (alguien muy preocupado por el dinero) se le añadía también una cierta actitud mezquina en el recuento eterno de costes y beneficios de cualquier actividad, cuyo único incentivo y valor era ese, las pesetas. Una cierta forma de mezquindad.

Lamentablemente cada día me parece verla más entre el alumnado y, sin duda, la situación la fomenta.

Andas explicando algo que vas a preguntar en un examen y alumnos que no están prestando mucha atención pasan a preguntarte cuánto vale el examen en la nota global o cuánto valdrá esa «pregunta» en el examen, sin ninguna intención de entenderla.

Se suponía que la evaluación era una forma de medir y fomentar(!) el aprendizaje. Pues parece que vamos en dirección contraria, empezando por la pregunta que casi nadie se hace: ¿Por qué la mitad de lo estudiado es «suficiente»? y siguiendo por el recuento de «cachitos» de punto por «poner la fórmula bien», haber intentado «algo», etc. hasta intentar sumar ese cinco deseado, sabiendo más bien poco.

Las «excepciones» se han convertido en la norma y en las grietas por las que se cuelan «listillos», como bien les enseñamos los adultos, que hacemos lo propio con nuestra legislación.

Por ejemplo, «¡Qué barbaridad que una alumno no titule porque le quede una asignatura!» Bien, pues como ya se puede titular con asignaturas pendientes, los alumnos, las abandonan, cuentan con esa baza, y ahora la discusión pasa a ser, «¿Cómo me vas a suspender con dos, si con una ya me aprobarías?». Discusión parecida a la que tenemos con esos «cuatros que casi son cinco», aunque en realidad representen un 40% de lo que se supone que debería saberse.

Y os advierto que poco «peseteros» son para lo que podrían, y muchas triquiñuelas se les escapan. No daré yo muchas más pistas, pero a ver cómo, con esto de los estándares, argumentas que un chaval que tiene dos sietes en las dos primeras evaluaciones no ha superado ya el 50% del contenido del curso, si no es con una desproporción en la tercera evaluación que supondría un mal diseño de curso. Pronto veremos a chavales que en marzo piden su aprobado porque se van a jugar a la consola.

Hemos sacado el foco de los chavales de la materia que tenían que aprender, para centrarlos en un «juego de abogados», retorciendo el espíritu de la ley (lo que se pueda sin que se rompa -Gene Hackman, La Tapadera). Ya no se trata de cómo aprendo lo que tengo que saber, sino de cómo consigo el cinco aprendiendo lo menos posible.

No niego que antes hubiera alumnos así de forma general o en momentos puntuales, lo que digo es que LEGISLAR PROMUEVE UNOS COMPORTAMIENTOS Y SOCAVA OTROS, no sólo los sanciona, y que hoy por hoy, hemos vuelto a los chavales recolectores de décimas en lugar de aprendices de saberes.

Por cierto, ¿estos son los médicos, peluqueros, conductores, agricultores que querríamos que nos dieran servicio? Pues más grave que esto es que la formación que los haría profundizar en su libertad y su humanidad, esté quedando igual de coja.


Hacer un Formulario de Google automáticamente a partir de un Documento

26 noviembre 2019

Hoy vamos a contar cómo hacer un formulario de Google (una variante sencilla, tipo cuestionario) a partir de un documento, sin tener que ir copiando una a una las preguntas y las opciones.

Y para más detalle de cómo hacer exámenes, os recuerdo este otro manual

Se agradece difusión y la colaboración que podáis… un cafelillo, por ejemplo 😉

Buy Javier Fernández Panadero a Coffee

 

Cuando pueda os hago otro post sobre cómo generar un cuestionario automáticamente para Moodle.

 


Exámenes: ¿Problemas tipo o problemas de idea feliz?

10 junio 2019

Fuente: Wikipedia

Si le preguntas a los alumnos se decantarán claramente por el primer tipo, pero más allá de sus gustos o intereses, discutamos qué opciones son pedagógicamente más interesantes, como profesores y como científicos.

Reconozco la falsa dicotomía del título ya que. en realidad, todos los profesionales estaremos de acuerdo en que lo ideal es un problema que pueda resolverse con los conocimientos que deben demostrar, pero que no resulte tan sencillo como para ser un ejemplo común que puedan haber memorizado sin mayor comprensión.

¿Dejamos aquí el post? Nada de eso.

Como en tantas ocasiones, es muy fácil escribir una solución que sea casi tautológica o autorreferente, de forma que sea innegable, pero a la vez no dé ninguna pista de como podría concretarse.

¿Cuál es ese ejercicio magnífico en el que tienen que usar de manera comprensiva los conocimientos que les enseñamos, pero que ni es el mismo problema del libro con los datos cambiados, ni algo que no pueda resolverse sin darse cuenta de un detalle especial que ni siquiera tiene que ver directamente con lo que les enseñamos?

Mi tesis es que… no existe. Nuestros esfuerzos por salir de los problemas tipo suelen acabar en problemas de idea feliz.

Puede ser que esto sea mucho más cierto en los niveles menos sofisticados de la educación, aunque por esto me refiera incluso a los primeros cursos universitarios.

Pero esto a mí no me preocupa. Me gustan los problemas tipo… porque me gusta la ciencia.

Me explicaré. Me gustan las regularidades que encontramos en la naturaleza, me gustan los patrones, me gustan las fórmulas, me gusta que los que nos precedieron se dieran cuenta de que de aquella manera se podía resolver un problema o muchos.

Me gustan los sistemas, los protocolos. Acercarme a un problema y saber que puedo aplicar ciertas «técnicas» y resolverlo, de una manera sistemática.

Algo distinto es «adornar» los problemas, por ejemplo, casi todos los profesores que hemos enseñado física hemos puesto ese problema de caída de objetos en los que se calcula desde qué piso se tiró el tiesto que mató a la víctima de un asesinato o cosas parecidas, pero hay unas fórmulas, hay unas maneras de plantear el problema, hay unas condiciones para la altura máxima, para el tiempo de vuelo.

Lo mágico de las regularidades matemáticas de la naturaleza es que, con este sistema, podemos resolver «cualquier» problema.

Recordemos de nuevo que en los primeros niveles de conocimiento estamos enseñando las técnicas básicas y que es justo eso de lo que tenemos que examinar a nuestros estudiantes. ¿Sabe resolver una integral racional? ¿Sabe calcular el alcance máximo de un tiro parabólico? ¿Sabe diagonalizar una matriz?

Creo que parte del problema es que entender algo y tener la habilidad de hacerlo de una manera eficiente son dos cosas que pueden no estar relacionadas, necesariamente.

Por ejemplo, es necesario conocer las tablas de multiplicar y ser capaz de hacer esa operación de una forma rápida y eficiente, más allá de que sea una suma de sumandos iguales. Se puede tener una profunda comprensión de la definición y tardar una barbaridad en resolverlo, haciendo la suma de los sumandos iguales, o haber olvidado eso pero ser capaz de aplicar el algoritmo, dando un resultado fiable en segundos.

Ningún profesor busca activamente la incomprensión de sus alumnos (salvo algún sádico esporádico), otra cosa es que consigamos que lo comprendan, o que los alumnos pongan el esfuerzo o el interés necesario.

Intentar que se comprenda lo que explicamos y que se sea eficiente en resolver los problemas (dos cosas diferentes, insisto) es justo lo que tenemos que hacer en las clases.

Preguntar los usos más básicos de un conocimiento incipiente es justo lo que tenemos que hacer en un examen.

Buscar que no nos cuelen una resolución tipo sin entender nada, también es nuestra obligación, pero caer en generar exámenes de una gran dificultad para evitarlo, creo que es un error.

Recordemos que estos problemas no son un divertido desafío que has elegido y en el que piensas relajadamente una tarde lluviosa, es una situación de estrés en la que te juegas el aprobado.

Así que, en mi opinión (espero las vuestras), nuestros ejercicios deberían ser abordables usando las técnicas que enseñamos y en el tiempo del que se dispone… lo que nos lleva a algo muy parecido a «problemas tipo».


Hacer exámenes con los Formularios de Google. Especial profes

9 febrero 2018

Algunas pruebas necesitan de un humano para evaluarlas, como una redacción, pero otras pueden automatizarse, como comprobar que se ha puesto la palabra correcta en un hueco o sumar los puntos de un examen tipo test y así liberar trabajo para el que sí somos imprescindibles.

Aquí os dejo el tutorial, creo que está muy detallado y que cualquiera puede seguirlo, en todo caso me tenéis a vuestra disposición para cualquier aclaración.

Aprovecho para contaros que yo dispongo sólo de 15 ordenadores para 30 alumnos, pero que me da tiempo a hacerlo en dos «tandas» en una misma clase.

No es una quimera y te ahorrará mucho trabajo mecánico.

Sé que otros usan Moodle, Edmodo y otras plataformas, esta aproximación tiene la ventaja de que no depende de ningún sistema externo, basta un navegador, ni de manejar los usuarios en ninguna plataforma. Pero vaya, si estás en un entorno donde te lo hacen todo más fácil, mejor.

Estoy muy a favor de compartir mi trabajo y de que quien no tenga recursos suficientes pueda acceder a material de calidad (una alegría y por eso se publica), por otra parte, tampoco hay nada malo que a quien le parezca pueda hacer una contribución de la cuantía que os parezca, para ayudar y compensar el trabajo que lleva… que ya os digo que no es poco.


Dime qué me preguntas y te diré quién soy

24 febrero 2016

Últimamente hablamos mucho, o eso me parece, sobre la evaluación de los profesores.

Y se nos cuela una falacia.

Evaluar no es medir.

No hay algo con un valor escondido y que nuestra medida revela, sería bonito pero no es así.

EVALUAR ES CONDICIONAR

En todos los ámbitos.

Dime QUIÉN va a evaluarme, dime QUÉ me va a preguntar, dime CÓMO va a preguntármelo y adaptaré mi comportamiento a ello.

Otra falacia que se cuela en el discurso es: Convengamos en que es necesario evaluar y después veamos cómo lo hacemos.

No, no.

Dígame usted qué evaluación sugiere y entonces le diré yo si me parece bien, por lo que mide, por quién se atreve a medirlo y por los comportamientos que generará.

¿Te suena raro?

Recuerda… Cierra tus ojos y recuerdaaaa….

Último curso en el instituto, ¿no estaban las clases completamente enfocadas a la Selectividad?

¿Estudias igual para un tipo examen tipo test, de desarrollo u oral?

Carnet de conducir. ¿Nos enseñaron a conducir o a poder aprobar?

¿Por qué hay gente que ficha en el trabajo a la hora y luego no hace ni el huevo? Porque le controlan (evalúan) su puntualidad y no su rendimiento.

Profesores universitarios que no enseñan, evaluados por su eficacia investigadora.

Y así, sigue y sigue…

Según las reglas del juego que tú pongas la población va a adaptar su comportamiento, aunque sean los mismos y se dediquen a lo mismo.

Así que no, queridos, «CÓMO» vamos a evaluar la efectividad de la educación es lo que dará forma a esa estructura educativa y generará comportamientos en los que la forman.

«CÓMO» vas a evaluar la enseñanza es LO PRIMERO a decidir.