10 años, 3 millones de visitas

4 enero 2019

Hoy cumple diez años (y a punto de 3 millones de visitas) este lugar de difusión de la ciencia, discusiones educativas, materiales para profesores… y panaderismos.

Esto ha ayudado a la difusión de mis libros, shows, actividad en los medios y a entrar en contacto con mucha gente que ya forman parte de mi vida profesional y personal. La pandilla Naukas, por ejemplo.

Pero lo que más me gusta de este sitio son los lectores. Gente muy diversa que me concede su tiempo y se lleva un poquito de luz, dudas en sus certezas, de conocimiento o de reflexión, lo que espero que les haga un poco más libres y más felices.

Mucha gente me ha agradecido mi dedicación por aquí, pero dejadme que también os agradezca yo el tiempo que me regaláis y la interacción. Es vuestra atención la que le da sentido a que escriba por aquí. Mis reflexiones están hechas para ser leídas, no es un ejercicio formal o algo que «me saco de dentro». Así que, gracias.

Aunque para estas celebraciones suelo poneros un poco de música, permitidme hoy que insista en el reciente nacimiento de mi último libro, un compendio de panaderismos como no ha habido otro 😉

Como es autopublicación electrónica, se agradece mucho toda la difusión que podáis aportar.

En el enlace podéis leer las 10 primeras páginas gratis. A cata y a prueba.

Anuncio publicitario

DOS MILLONES de visitas

29 mayo 2017

En fin, ¿qué deciros?

Supongo que me repetiré, pero ahí va.

Creo que la compañía, la verdadera amistad y el cariño consisten en un regalo mutuo.

En este caso yo os entrego lo que sé y lo que soy con la mayor honestidad y vosotros me regaláis el tiempo de vuestras vidas y vuestra atención.

Muy agradecido y seguimos queriéndonos, si os sigue apeteciendo.

Para celebrarlo os dejo con lo último con lo que me drogo… Sí, Bach. Y aprovecho la letra para pediros perdón por aquellas cosas que no haya sabido explicar o no fueran correctas. Intentaremos seguir mejorando.


Cumple Blog, Ocho añazos!

4 enero 2017

Un porrón de años, un porrón de palabras puestas juntas intentando que cuenten más de lo que dicen.

Mucha gente ha pasado por aquí y espero que algo les  haya aportado- Yo me he esforzado en dar valor a ese tiempo que me concedéis. Para mí es un regalo mutuo.

Este año ha estado marcado por la publicación de mi sexto libro, Aproxímate.

He recorrido el país de un lado a otro, embutido en mi pijama «desautorizante» (he ido colgando los vídeos), para contar que sabéis mates suficientes para medir y saber en lugar de creer y opinar. Muy agradecido a todos los que me ayudaron, a los que hicisteis reseñas, a los que me recomiendan, y a los valientes lectores.

Aquí os dejo la charla de Pamplona donde estrené pijama… Gracias al patrocinio de los queridos Javier Armentia y Joaquín Sevilla

En la segunda parte del año he dado más la brasa en lo audiovisual, pasé el verano colaborando en La Ventana (SER), están apareciendo pequeñas piezas mías en La Aventura del Saber (La2) y en La estación azul de los niños (Radio5), pero sobre todo, este otoño-invierno ha sido Lo Mejor Que Te Puede Pasar (MelodíaFM), donde les interesa mucho justo lo que me apetece a mí: contar la ciencia más básica a los que menos saben, con humor y ligereza. Un placer y un servicio público muy necesario.

Gracias de nuevo a todos y este año… si todo va bien… muy probablemente habrá nuevo libro.

Os dejo con música, como siempre, y soñando con Tebye en no «tener que» trabajar para poder trabajar más y mejor en mil proyectos abiertos y en espera… ¡compradme más libros más y veréis!


Cumplimos siete añazos!

7 enero 2016

Sólo unas palabras para agradeceros que sigáis ahí leyendo los subproductos de mi coco…

Este año hemos incrementado las visitas y ya ¡estamos muy próximos al millón y medio de visitas totales en la historia del blog!

La frecuencia de publicación ha bajado un poco estos últimos meses, pero me disculparé que estaba ultimando el libro que saldrá en un par de meses. Más cacharritos… con una vuelta de tuerca.

De hecho, en el último curso he empezado/casi terminado otros dos libros… de los que ya hablaremos.

De nuevo muchas gracias y no dudéis que siempre me esfuerzo por que el tiempo que me concedéis os merezca la pena.

Un regalito musical, como es costumbre.


Un MILLÓN de visitas!!

3 noviembre 2014

javi-payaso

Un millón de visitas, encantado y muy agradecido.

Para mí el motor de escritura es contar aquello que creo que debe ser contado y que, o bien no se cuenta, o bien no se hace de la forma en que a mí me gusta. Esto sucede en todos los lugares en los que me dejan hablar… mis libros, mi blog, mis clases, intervenciones publicas…

Como no siento que la gente tenga el deber de escucharme o prestarme atención, considero un honor que alguien utilice parte del tiempo que se le ha concedido vivir para recalar en mi playa, pensar y sentir conmigo, y acompañarme por donde he querido viajar en ese momento. Para mí es crucial que haya un alguien al otro lado, porque escribo para él, para ti, querido lector.

Sinceramente os diré que pongo la cabeza y el corazón en lo que escribo tratando de hacer que sea una ocasión valiosa y aporte algo de luz o bien resquebraje algún muro en vuestras vidas, que merezca la pena la compañía que me brindáis.

Aun así, es mi libertad y mi placer agradeceros muy sinceramente que vengáis a mi mundo, y así lo hago: Gracias, compañeros.

Aprovecho la ocasión para ofrecerme en todos los «canales» en que me podéis contactar:

– Mis libros, que podéis ver en el margen del blog (Incluido PiensoDeQueStorming, que tenéis en libre descarga)

– Mi twitter @javierfpanadero

– Mi facebook

– Mis shows, firmas y demás (algunas las tenéis en el blog, categoría: Actuaciones y prensa) y que anuncio por si os apetece pasaros.

. Intervenciones en prensa, radio o tele (también las voy colgando y anunciando).

Finalmente, como otras veces, os dejo con música, que es un regalo de las ondas, las matemáticas, la física… y que también disfrutamos ofreciéndonosla como regalo entre nosotros.


Terminamos un año… y empezamos otro

31 diciembre 2013

Ha sido un año tremendo, que empezó realmente en Diciembre cuando se publicó mi último libro Experimentos para entender el mundo (y en lo personal empezó una preciosa etapa).

Aquí os dejo uno de los vídeos de los experimentos del libro

Con la promoción del libro me he recorrido España entera haciendo cacharritos… volviendo a ver y conociendo a libreros, lectores, periodistas. Una vez más estupendamente bien acogido por todos. Este año dijeron de mí: «Entre lo pedestre y lo poético… cómo te calan algunos, ¿verdad?

En este vídeo que grabó Javier (muchas gracias, de nuevo) y que dimos por streaming, podéis ver el lío que montamos en la librería Rayuela de Sevilla

También este año empecé a colaborar con Naukas, aquí podéis consultar los artículos que he ido publicando con ellos. Agradecer a Sergio L. Palacios sus amenazas sugerencias para que me incluyeran, a Irreductible (Javier Peláez) su amabilidad, y a los naukers su acogida.

Fue el año en el que hice un musical con mis queridos muchachos y mi compañera Teresa, aquí tenéis los vídeos de Lo que me pasa por el corazón.

v

Después de un verano de mucho viaje con mi familia y quienes me quieren… volvimos al cole y al currele. De la cantera de chavales del musical y nuevas incorporaciones han salido dos proyectos que están en marcha ya: un grupo de teatro y un coro… del que ya os daré noticias y os pondré vídeos.

Por una pequeña intervención (que ha ido bien) no pude acudir al evento de Naukas en Bilbao, donde les iba a freír a cacharritos, ni a las jornadas de innovación de Zaragoza… pero a estos últimos les mandé un vídeo que tuvo una estupenda acogida.

Desde Telefónica me convocaron para hacer cacharritos en la Semana de la Ciencia (gracias Alicia)… y aproveché para sacar el disco de Glenda y reproducirlo con un vaso y una aguja… No me pidáis que cuente cómo llegó ese disco a mis manos y qué tuve que hacer para conseguirlo…

Hace pocos días, ha ocurrido algo muy bonito para mí. Se ha publicado un poema, parte de un libro que escribí hace ya unos años, en la antología 44 mundos a deshoras, de la editorial Deshoras.

cubiertas mundos buena.indd

Si os atrevéis a hacer click… podréis leerlo entero, aunque no me resisto a poneros este cachito dedicado a los padres, y quizá por extensión a los profesores, educadores, divulgadores y todos los que dejamos alguna impronta en nuestros pequeños, porque seguimos vivos en sus miradas.

VI

Hoy he manchado mis manos con tierra roja

La pequeña la trajo hasta la playa.
Con ella construimos un castillo de princesas.

Ahora corre por la orilla jugando con el aire.
Desde el pie de la muralla la contemplo en la distancia.

Suavemente el mar reclama el castillo de arena para las sirenas.
Así, suavemente,
el tiempo ha ido reclamando mis frutos y mis castillos.

Nada dejo tras de mí más que a ella, que en la orilla juega
con el aire.

Pero sigo vivo en su mirada.

Me gustaría dar las gracias a todos los que invertís graciosamente parte del tiempo que se os ha concedido vivir en escuchar lo que tengo que decir, es un honor del que a veces nos olvidamos los que hablamos en público.

Finalmente, desearos y desearme que el año que viene sea mejor que este para todos, y mejor incluso para aquellos a los que les fue bien.

Amenazaros también con que pronto saldrá en electrónico-inglés mi cuarto libro para el que os pediré ayuda y difusión (probablemente con demasiada insistencia, disculpas anticipadas) y con que seguiré intentando dar lo mejor de mí por este canal también, lo cual no siempre es agradable.


Cierran Cosmocaixa (Madrid)

26 diciembre 2013

Este año cierran Cosmocaixa Alcobendas, en la provincia de Madrid.

Para los que hacemos divulgación y enseñanza es algo trágico.

Uno de los mejores museos de España, por su elevada interactividad, sus exposiciones temporales, permanentes y sus actividades para público en general, profesores, científicos…

Ha habido manifestaciones, concentraciones, firmas, actividad en redes sociales, posts apoyando… pero parece que a fin de año cerrarán.

Es una pena que las primeras víctimas de las crisis sean los más desfavorecidos, los servicios sociales, sanitarios, educativos y la cultura.

A título personal, llevo unos diez años llevando amigos, realizando shows de ciencia para público general, cursos para profesores…

Es una gran pérdida para la sociedad.

Un recuerdo y un abrazo para todos los que disfrutamos de ese espacio y para los que allí trabajaban: Javier, Toño, Elena, Pilar, du director (al que le hice de guapa ayudante en algún acto,jeje),el compañero de sonido y supongo que muchos más que no conocí y de otros que siento olvidarme… y a las chicas de la tienda donde compré mil cacharritos y que era parte obligada de la visita cuando llevaba a algún amigo.

DedoBolaCosmoFoto de la bola de granito de 2 toneladas de la entrada que flotaba sobre agua a presión… aquí mi dedico, con una película de agua y unas onditas con su efecto Doppler y todo.


Hoy he manchado mis manos en tierra roja. Poema publicado

16 diciembre 2013

Queridos, disculpadme hoy por el autobombo poético, pero es que me han publicado una poesía en el libro 44 mundos a deshoras de la editorial Adeshoras y estoy contentísimo.

Este viernes 20 a las 19:00 se presenta en Madrid

El poema que me publican es un fragmento de un librito que escribí hace unos años (aún sin publicar) y aquí os lo dejo. Espero que os guste.

cubiertas mundos buena.indd

HOY HE MANCHADO MIS MANOS CON TIERRA ROJA
Javier Fernández Panadero

I

Hoy he manchado mis manos con tierra roja.
La siento suave entre mis dedos.
La cueva es oscura en este rincón
donde casi no llega la luz del fuego.
Pero también aquí bailan las sombras.

Hoy fue un gran día de caza.
Todos nos recibieron con júbilo y nos celebraron.
Y fuimos felices.

Pero aquí, solo y en lo oscuro,
pienso que quizá hubo otros días como éste
y otros bisontes imposibles de abatir…

Aquí, solo y en lo oscuro,
pienso en aquellos que ya no están con nosotros,
y que nadie recuerda ni celebra…

Por eso, hoy manché mis manos con tierra roja…

Me mira desafiante desde la pared.
El fuego y las sombras dan vida a la piedra.
No parece que nadie más vea al bisonte…
Pero hoy seguiré sus contornos con mis dedos y lo verán.
Y desde hoy, piedra y tierra cantarán mi gesta
hasta el fin de los tiempos.
Por eso, hoy he manchado mis manos con tierra roja.

II

Hoy he manchado mis manos con tierra roja.

Esta buena tierra está ahora teñida
con la sangre de amigos y enemigos.

Clavo mi espada en el suelo,
mi rodilla en la tierra,
y mis ojos en los ojos secos de mi enemigo.

Está inmóvil, pero luchó valientemente.
Ahora descansa sobre la tierra roja.

Alrededor nuestros amigos y enemigos nos miran petrifi cados.
Nunca vieron tanto valor.

La tierra a mis pies también es roja…
Nunca olvidarán nuestra bravura.

Las espadas escribieron en el aire nuestro poema.
Nunca nuestro recuerdo abandonará sus corazones.

Las caras se hacen ahora más borrosas
y la tierra más fría en mi espalda.
¿Será bastante esta sangre para que nuestro eco resuene
hasta el fi n de los tiempos?
El que fue mi enemigo
me acompañará como mi hermano hasta entonces.
… pero los demás se dan la vuelta y se van.

III

Hoy he manchado mis manos con tierra roja

No veo más que su cara cuando miro al cielo y al mar.

Me mira y me sonríe… y, sin palabras, me pide… vivir.

Hoy he manchado mis manos con tierra roja.

Hoy le daré vida.

He cosechado barro y lo he traído a casa.
Lo he acariciado y amado.
Y ha surgido ella.

Mis dedos recorrieron sus mejillas
perfi laron sus labios,
dibujaron sus ojos…

Aún me mira y me sonríe… y, aún sin palabras, me pide vivir…

Hoy tomé el cincel y el martillo.
Hoy el mármol me pidió belleza.
Hoy mis dedos recorren sus mejillas,
perfi lan sus labios y dibujan sus ojos.

Hoy me siento y la contemplo.
Hoy me mira y me sonríe… y, sin palabras… me ama.
Vendrán otros tiempos y otros ojos
y ella les mirará y sonreirá… y, sin palabras…
les hablará de mí.

IV

Hoy he manchado mis manos con tierra roja

Es suave entre mis dedos.
Al fondo, en el taller, el luthier le dio este mismo rojo al árbol
Amó la tierra y amó al árbol, el violín es su fruto
Ahora viene a mí
y me lo entrega con las manos extendidas, como a un hijo.

Ahora la madera canta.

La música vuelve la madera líquida.
Mil canciones surgen de ella y mis ojos se cierran.
Mi cara se introduce en un rojo estanque
y sus olas acarician mi mejilla.
Mis manos recogen las notas que flotan en las aguas
y las traen a mi rostro donde se deslizan como espuma.

Ahora la madera canta.
¿Sostendrá el aire el eco?
¿Lo recogerán las hojas?
¿Lo volverá a aprender la tierra?

¿Lo recitará de nuevo el árbol?

Cuando la tierra roja fluya por sus venas de nuevo,
cuando sus olas acaricien otros rostros,
cuando mi canción bese otras almas,
¿les hablará de mí?

V

Hoy he manchado mis manos con tierra roja.

Del barro los hizo y al barro volverán.
Pero a veces Él se sirve de mis manos para retrasar su regreso.
Él conoce sus Caminos, pero yo no.
Yo sólo mancho mis manos con tierra roja.

El mármol y el bronce perduran por siglos,
pero nunca conocí la obra de otro como yo,
ni nunca otro conocerá la mía.

Aún así, viva está mi obra en sus canciones y poemas,
en sus mármoles y bronces.

Viva está mi obra en mi obra viva.

Por eso, hoy, volveré a manchar mis manos con la tierra roja.

VI

Hoy he manchado mis manos con tierra roja

La pequeña la trajo hasta la playa.
Con ella construimos un castillo de princesas.

Ahora corre por la orilla jugando con el aire.
Desde el pie de la muralla la contemplo en la distancia.

Suavemente el mar reclama el castillo de arena para las sirenas.
Así, suavemente,
el tiempo ha ido reclamando mis frutos y mis castillos.

Nada dejo tras de mí más que a ella, que en la orilla juega
con el aire.

Pero sigo vivo en su mirada.

VII

Hoy he manchado mis manos con tierra roja.

Moví mis dedos en el agua
y las estelas compusieron poemas.

Los leí y aprendí al instante
y los escribí en hojas secas.

¿Los retendrá el papel más que el agua?
¿O debí sembrarlos sobre piedra?

¿Cómo perdurarán las canciones
que la sangre escribe por mis venas?

VIII

Hoy he manchado mis manos con tierra roja.

La tomé del suelo y cerré mi mano.
Al levantarme y mostrarla al sol,
resbaló entre mis dedos como fundida.

En otro tiempo, otro tomó esta tierra.
La alzó del suelo y la hizo bella.
La hizo más alta y más altiva
y le sobrevivió.

Pero el tiempo doblegó su orgullo y volvió la tierra a la tierra.

Ahora me la ofrece a mí y la tomo.
Y a mi espalda crece lo que yo he hecho de ella.
Ya es más alta y más altiva que yo…
Pero, ¿no volverá la tierra a la tierra…

IX

Hoy he manchado mis manos con tierra roja.

Y he descubierto sus secretos…

La he cambiado de color mil veces
y mil veces la he moldeado.
La he hecho agua y aire, fuego y tierra…
Y la he descifrado.

Les he desvelado sus misterios
y en la plaza me celebran, pero…

¿Será mi vida más
que el eco de sus voces?

X

Qué perdidos y qué solos a veces
cuando el viento borra nuestras huellas,
cuando sentimos que nuestra canción se desvanece…
Qué perdidos y qué solos a veces.

¿Qué son gesta y poema?
¿El grito que no quiere apagarse…
o la Vida que se celebra…?
Quizá nuestro canto resuene en la eternidad
y quizá nuestra llama nunca se extinga.
Quizá nuestra Vida se solaza y se pinta
en todas las formas de que es capaz.

Y, aunque de esta manera no fuera
aunque nada ya importara,
aunque me arrastre, o me muera…

Al llamado de la Vida y la Belleza
mancharé con alegría mis manos en tierra roja
y cantaré mil poemas
con la voz, con la pluma y con la piedra.

Fragmento del libro Al principio todo estaba oscuro

Así,en plan spoiler… como ha habido quien no reconocía a qué se refería cada parte, sería: Hombre de Altamira, Guerrero, Escultor, Músico (violinista), Médico, Padre, Escritor, Arquitecto y Científico.


Lo que me pasa por el corazón

12 diciembre 2013

Debía esta entrada desde hace un tiempo…

Este es el musical que escribí para mis queridos chavales del curso pasado y aquí se lo dejo a ellos y para los que lo queráis ver.

Aunque la música no es mía, el texto sí… y pretende representar un poquillo qué pasa por el corazón de nuestros muchachos.

Está hecho con mucho amor y con mucho esfuerzo. No sé si se percibirá la ilusión y la magia que tuvo ese momento para nosotros, yo no creo que pueda olvidarlo y espero que sea un bello recuerdo para mis queridos muchachos.

Mi querida compañera Teresa estuvo al pie del cañón luchando con nosotros para mejorar y mejorar, un abrazo para ella.

Y el día de la representación contamos con la colaboración de Gaby, Lola, Pilar, Noelia y Sandra… e inesperadamente con Carmen también… y con Mario que anduvo controlando la puerta. Mil gracias!

Y, por supuesto, a Luis que nos grabó e hizo mil foticos.

En fin, no sé cómo expresar lo bonito que es que mis muchachos me sigan a casi cualquier locura que les proponga y con eso crezcamos, nos divirtamos y nos queramos un porrón.

Si os suena el título será porque habréis visto la obra de teatro que escribí hace ya tres años, y que se titulaba «Lo que me pasa por la cabeza». Si la queréis ver… aquí la tenéis.

ACTUALIZACIÓN

Y estas son LAS FOTOS QUE ANDUVO TOMANDO LUIS en el ensayo, la representación y después…

Hay de todo… pero todas muy divertidas!


Hasta luego, Sergio… y gracias por todo

6 febrero 2013

Este post participa en el XXXIX Carnaval de la Física que acoge El zombi de Schrödinger

Se ha despedido de la blogosfera Sergio L. Palacios, el capitán de la nave Física en la Ciencia Ficción que tan buenos ratos y tanta buena física nos ha dejado, incluyendo sus dos estupendos libros La guerra de dos mundos y Einstein versus Predator

También hemos celebrado sus divertidísimas charlas o sus pensamientos en twitter… divertidos y provocadores, en el mejor sentido, provocadores de más pensamientos.

Bueno, además de cantar las merecidas loas de Sergio, querría también apoyar su manera de divulgar la ciencia y de acercar el conocimiento a quien no sabe.

Desde aquí hacemos. lo mejor que sabemos, la tarea «menor» de pasar la ciencia a aquellos con pocos conocimiento:, niños, jóvenes, adultos sin formación, algo que, según algunos, no merece llamarse ni siquiera divulgación, simplemente popularización. Que me disculpe quien lo haga de buena fe, pero parece percibirse el clasismo de siempre, el que enseña lo más sofisticado hace una labor más importante… Aprovecho para recordar que todos leemos por aquellos maestros «menores» que nos enseñaron a interpretar esos signos.

Otro elemento típicamente «menor» es el humor, que parece que al usarse baja la calidad o la importancia de aquello que se cuenta. El humor es algo muy serio, una capacidad muy especialmente humana y que hunde sus raíces aún en el misterio. Desde aquí también seguiremos usándolo, de hecho, casi como una forma de vida… y siempre me enorgulleceré de que mis alumnos en mis clases además de aprender sonrían, rían o incluso lloren a carcajadas.

Un grito más para defender la zona intermedia, ese lugar al que pertenecemos la mayoría, ese patio de juegos donde aprendemos un poco más de las disciplinas que ya conocemos o de otras nuevas, donde nos permitimos equivocarnos o mejorar, donde nos permitimos ser libres… y felices.


A %d blogueros les gusta esto: