No está mal limpiar de vez en cuando…
La plata cambia de color con el tiempo, algunos dicen que se oxida. En realidad se «sulfura».
Aunque hay muchos productos para limpiar la plata, aquí usaremos un método de los que me gustan a mí (involucrando sólo cositas de la cocina).
Video en pitinglis, pero muy bueno. Luego os explico.
Igual os extraña toda la historia del huevo del principio. Lo hacen para «ensuciar» la plata para el experimento. El huevo le proporciona el ácido sulfhídrico que produce el sulfuro de plata. En otras variantes clavan una cucharilla en un huevo duro para conseguir el mismo efecto.
Procedimiento de limpieza:
En agua caliente se disuelve bicarbonato sódico.
Se pone dentro del agua un trozo de aluminio, puede ser en forma de papel de aluminio o que el mismo recipiente sea una bandeja de aluminio.
Se introduce el objeto de plata a limpiar de forma que esté en contacto con el alumnio.
Se vuelve a añadir agua caliente y bicarbonato hasta que esté bien limpio el objeto, o hasta que te aburras.
Explicación:
Las reacciones químicas son como relaciones… la gente está muy bien con su pareja hasta que aparece alguien más afín.
La disolución de bicarbonato facilita la movilidad de los iones… digamos proporciona un entorno donde se puede dar el intercambio de parejas.
En nuestro caso, el azufre y la plata tenían una bonita relación, pero aparece el aluminio que es más afín al azufre que la plata, así que «la desplaza» y la plata vuelve a quedarse solita, que es como nos gusta.
Más en detalle
Como nos cuenta Emilio en su comentario (muchas gracias), en el tipo de reacciones que tiene lugar aquí (reacciones REDOX), lo que ocurre es que los átomos se pasan electrones entre sí, según la afinidad que tenga cada uno para captar estos electrones o la facilidad para perderlos. El azufre se los quita primero a la plata, pero cuando aparece el aluminio, la plata le «roba la cartera» quitándole los electrones a él. Cuando la plata perdió sus electrones se unió al azufre formado sulfuro de plata, cuando recupera los electrones perdidos vuelve a convertirse en plata «normal», metálica, mientras que el aluminio pasa como un ión al líquido que habíamos formamos con el bicarbonato disuelto.
Actualización
Miguel Angel Sabadell de Muy Interesante (podéis leer su blog aquí) nos cuenta estupendamente en este vídeo que se puede hacer simplemente con sal y nos recuerda que es importante usar la parte «mate» del papel de aluminio para que la reacción funcione correctamente. Saludos para él desde aquí.
Estupenda la explicación, una forma sencilla de dar a entender un proceso químico. Importante detalle el de que la plata no se oxida sino que se sulfura.
Y ahora que lo pienso, el oro no se oxida tampoco (o eso tengo entendido), pero, ¿sufre algún tipo de combinación química como la que sufre la plata?
Un saludo 😉
Me gustaMe gusta
Gracias José Luis.
No tengo ni idea, las primeras búsquedas nos dicen que el oro puro no reacciona, pero los metales que pueda llevar ese «oro» si no es puro sí pueden reaccionar.
http://ezinearticles.com/?Tarnished-Gold,-What-Makes-it-Happen?&id=2615420
Saludos
Me gustaMe gusta
ni se te acurra combinar el oro con mercurio!!!
Me gustaMe gusta
Cuando estudiaba química me encantaba el bicarbonato sódico. Era muy guay, porque lo podía usar para neutralizar tanto ácidos como bases. Además de para limpiar plata, que va genial, es perfecto para limpiar los interiores de las neveras y eliminar los malos olores.
Es como una Celestina, siempre emparejando a quien mejor se puede amar.
Me gustaMe gusta
Me apunto el truco de la nevera!
Saludos
Javier
Me gustaMe gusta
Hola! por medio de este metodo traté de verificar que una moneda antigua que tengo (supuestamente de plata) lo fuera en verdad para checar su autenticidad, pues para mi sorpresa si se sulfuró pero al tratar de limpiarla no quedó como antes, a que se deberá esto? saludos
Me gustaMe gusta
Pueden intentar repetir el proceso más de una vez para que la limpieza sea mejor. De todas formas no hay que olvidar que esto es un experimento curioso más que una manera de limpiar la plata. Si quieres una limpieza a conciencia probablemente necesites un producto comercial.
Me gustaMe gusta
me parese muy interesante el experimento que realizaron
Me gustaMe gusta
Gracias, esperemos que veas más cosas que te gusten por aquí
Me gustaMe gusta
El bicarbonato de sodio es lo mejor que hay. Sirve para cocinar, porque podés quitarle el ácido a la salsa; sirve para limpiar la plata y sirve para la acidez estomacal y la esofagitis (esto es recomendación que le hizo a mi viejo el médico y es posta)
Me gustaMe gusta
… y para hacer divertidos experimentos:
https://lacienciaparatodos.wordpress.com/2010/03/21/experimento-pompas-de-jabon-sobre-co2/
https://lacienciaparatodos.wordpress.com/2009/01/18/experimento-que-pesado-el-co2/
Saludos
Me gustaMe gusta
Y cual es su ecuación?, Como se proporciona?
Me gustaMe gusta
NaHCO3 se compra en tiendas de alimentación
Me gustaMe gusta
jajajaja, muy bueno, gracias, buscaba información y además de encontrarla ,me he echado unas risas
Me gustaMe gusta
Estupendo, gracias por comentar!
Me gustaMe gusta
Muy bien contado, y muy buen ejemplo lo del «cambio de pareja». El único detalle es que la «pareja» por la que se pelean el aluminio y la plata, sino los electrones.
Cada metal tiene una cierta tendencia a oxidarse (en el sentido de perder electrones, no de combinarse con oxígeno). Cuando se produce una reacción de corrosión, que es el término genérico y más correcto para referirse a estos procesos, hay una reacción de oxidacion y una de reducción (ganancia de electrones).
Lo más habitual es que sea el metal el que pierde electrones, y el oxígeno del aire el que los gana. En el caso de sulfuración de la plata, es el azufre el que gana electrones. Los productos de estas reacciones pueden formar un compuesto sobre el metal, como son los oxidos del hierro o los sulfuros de la plata, o disolverse en el medio.
En el experimento que muestras, lo que ocurre es que nos encontramos con que el aluminio tiene más tendencia a perder electrones (un potencial electroquímico más bajo) que la plata. Así que cuando se ponen en contacto en un medio adecuado, la plata le «roba» los electrones al aluminio, y vuelve al estado metálico (reducido), a costa del aluminio, que pierde electrones (se oxida). El azufre pasa a la disolución, pero no forma una capa de sulfuro sobre el aluminio. Sobre este, lo que se forma es -aquí si- una capa de óxidos e hidróxidos.
Bueno, no se si me he explicado. En cualquier caso, felicidades por la entrada y por todo el blog.
Me gustaMe gusta
Perdon, en el primer párrafo quería decir: «la pareja por la que se pelean el alumino y la plata no es el azufre, sino los electrones»
Me gustaMe gusta
gracias por la información. voy a utilizar el bicarbonato para limpiar un anillo que tengo ennegrecido a ver que tal
Me gustaMe gusta
Fenomenal, verás que bien funciona, sobre todo en piezas con recovecos y lugares poco accesibles para un sistema de limpieza no líquido. Por cierto, una joyera me dijo que con una goma de borrar también se limpiaba bien, por si quieres probar. Yo no lo he comprobado. Saludos y gracias por comentar.
Me gustaMe gusta
Mis alumnos quedaron maravillados después de realizar el experimento. Solo nos queda una pregunta que me gustaría compartir la respuesta con Usted… Por qué no debes utilizar materiales de aluminio para limpiar la plata con éste método? La posible respuesta sería porque se forma sulfuro de plata y puede quedar en el recipiente. Por favor ayúdenos a dar la respuesta adecuada. Gracias!!!
Me gustaMe gusta
Si se refiere a no usar un recipiente de aluminio en lugar de un recipiente de cristal, la respuesta sería porque el recipiente se estropearía, al unirse el azufre a él. En cualquier caso es una opción que se usa a veces en lugar de usar un recipiente de cristal y papel de aluminio. Saludos y gracias por leernos!
Me gustaMe gusta
[…] innumerables usos para el bicarbonato de sodio: Desde blanquear los dientes hasta limpiar los objetos de plata. Además de esto, el bicarbonato de sodio es un excelente neutralizador, por lo que, para quitar de […]
Me gustaMe gusta
¿Por qué se debe poner la parte mate hacia arriba? ¿Que diferencia hay entre las dos caras?
Me gustaMe gusta
Muy buena pregunta.. no lo sé, son las instrucciones que conozco, quizá no tenga mayor influencia. Se me ocurre que la parte mate, pueda tener un acabado más rugoso y que tenga más superficie de reacción y que la acelere, pero no puedo asegurártelo. Si me entero, lo pongo en el post. Saludos y gracias por comentar y buscar más allá.
Me gustaMe gusta
bueno, bueno .. antes que nada el oro reacciona violentamente con el mercurio!!! eso lo comprobé en primer año de físico/química del secundario 😦 cuando por manipular mercurio me quedé sin un anillo y sin el reloj de oro que me había regalado mi mamá! el mercurio degradó el oro sin contemplación! por otra parte el sulfuro de plata es también degradante (quizás no tanto) es probable recuperar la plata si el intercambio es reciente pero al cabo de unos años algo se pierde o algo no se recupera totalmente… creo… «nada se crea , nada se pierde, todo se transforma»
Me gustaMe gusta
No te sabría decir si algo se pierde, en todo caso mucho menos que si usamos un procedimiento abrasivo y retiramos el compuesto de plata completo. Saludos y gracias por comentar.
Me gustaMe gusta
alguien podria decirme que papel juega el papel alumionio en este experimento ?
Me gustaMe gusta
Reaccionar con el axufre
Me gustaMe gusta
tengo una olla muy pesada de hierro que era de mi mama… Esta muuuuy oxidada por dentro. Hay alguna forma de limpiarla para poder recuperarla? y asi poder usarla porque me encanta y me da mucha pena descartarla.. Gracias si alguien puede responderme u orientarme..
Me gustaMe gusta
No sabría decirte, google dice esto: https://www.google.es/search?q=olla+hierro+oxido&ie=UTF-8&oe=UTF-8&hl=es-es&client=safari
Me gustaMe gusta
No creo que usar específicamente la parte «mate» no tenga ningún sentido. En una hoja de papel de aluminio todo es aluminio, sin más. La única razón de que una de sus caras brille y la otra permanezca casi mate es que solo una de ellas se mantiene en contacto con los rodillos que la transportan durante su fabricación.
Me gustaMe gusta
Podría influir en la superficie de reacción, q la maté fuera más rugosa, pero cambiaría la velocidad, no la impediría.. incluí la información del compañero Sabadell.. pero tb tengo mis dudas. Gracias por comentar
Me gustaMe gusta
¿Se puede utilizar otra sal distinta del bicarbonato?
Me gustaMe gusta
Creo que hay gente que lo hace sólo con sal. Te animo a que pruebes y nos mandes resultados! Saludos
Me gustaMe gusta
tengo una azucarera de electroplata o sea que no es plata en un 100% se puede brillar con bicarbonato ?
Me gustaMe gusta
Yo no lo haría, pueden aparecer colores en los otros metales.
Me gustaMe gusta
CUAL ES LA ECUACIÓN QUIMICA?
Me gustaMe gusta
Me gustaría saber si está reacción ocurre con el bicarbonato y el esmalte dental. Hay quienes usan el bicarbonato como limpiador dental.
Me gustaMe gusta
Buenas, parece ser que el blanqueamiento tiene que ver con una acción abrasiva por un lado y por otro por su carácter ligeramente básico (en la escala de acidez). Ambas cosas podría dañar el esmalte. Yo no lo recomendaría como un método cotidiano.
Saludos.
Me gustaMe gusta
[…] crea una capa oscura de sulfuro de plata (Ag2S) sobre la superficie del metal. Por cierto, existen remedios caseros para devolver el brillo al objeto que se basan en revertir ese proceso empleando algo que todos […]
Me gustaMe gusta
que material podria reemplazar al aluminio
Me gustaMe gusta
Otro que, igual que el aluminio, tuviera un potencial de oxidación mejor que el de la plata y pudiera «sulfurarse» en su lugar.
¿Por qué querrías cambiarlo?
Me gustaMe gusta
[…] agrees with González and the physicist and disseminator Javier Fernández Panadero, who recommends Dissolve baking soda and salt in hot water before a piece of aluminum is immersed in the mixture (in the form of paper, from its matte part, […]
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por este post. La verdad que tal y como lo has explicado resulta muy fácil limpiar la plata en casa sin tener que ir a una joyería. Ahora toca coger el joyero y empezar con la limpieza de pendientes, anillos y collares que se han puesto negros con el tiempo.
Me gustaMe gusta