Este programa es para ahorrar trabajo y no hace falta tener conocimientos de programación.
Sirve para tener en las aulas virtuales de Moodle preguntas de opción múltiple con datos que varíen de un alumno a otro (preguntas de respuesta múltiple calculada)
La idea es empezar a partir de un documento de texto SENCILLO que escribáis en formato txt
Un ejemplo del formato de entrada es el siguiente.

Explicación del formato:
Al principio declaramos las variables que vamos a usar de la siguiente manera:
Si va a ser entero o número real (con decimales)
- tipo (entero/real), nombre de la variable, valor mínimo, valor máximo
Si es una lista de valores (reales)
- lista, nombre de la variable, valor1, valor2…
OJO: El nombre de una variable no puede estar contenido en otra. Por ejemplo x1 y x11, así que una forma sencilla de evitar estas interferencias es que uses x01, x02…, x10, x11
Al final de esta cabecera ponemos la marca @@@@ y dejamos una línea en blanco para que el programa sepa dónde las hemos escrito.
A partir de ahí, ponemos las preguntas con las respuestas.
- Separamos las preguntas con una línea en blanco.
- Ponemos la respuesta correcta la primera.
- Si el enunciado tiene más de una línea, ponemos al final de la pregunta la marca +++p
Los lugares donde queremos que aparezca un cálculo los ponemos entre dos arrobas+espacio y espacio+dos arrobas. En las preguntas ahí aparecerá el resultado del cálculo. Por ejemplo, en la respuesta 2a aparecerá y*2 como texto y después, cuando lo hemos puesto entre arrobas, el valor de y*2.
Una vez que tengas tu examen escrito en un archivo de texto plano (.txt) sólo tienes que abrir este enlace, ya me disculparéis que tenéis que usar una cuenta de Google, pero me parecía lo más sencillo (se admiten sugerencias).
Ahí ejecutas los dos bloques
- Con el primero, te pedirá que subas el fichero del examen.
- El segundo, ejecuta el programa y descarga un XML a tu carpeta de Descargas
Si quieres generar más preguntas, selecciona «Reestablecer estado de fábrica del entorno de ejecución» en el menú «Entorno de ejecución», para borrar todos los archivos y que no haya confusiones entre archivos de entrada si tienen el mismo nombre.
Ahora tienes que ir a tu entorno Moodle e importar ese archivo señalando que es XML Moodle.
A partir de ahí tendrás todas las preguntas en el banco de preguntas y podrás escogerlas por separado para formar parte de cualquier cuestionario que quieras hacer.
Si buscabas hacer algo parecido, pero en EN PAPEL, tengo otro programa
Espero que mi tiempo ahorre el tuyo, y si te gustó y te apetece apoyarme con un KO-FI, muy agradecido.
Os dejo un vídeo por si queda alguna duda.
[…] Si buscáis lo mismo para subir a Moodle (preguntas de respuesta múltiple calculada), en este otro post […]
Me gustaMe gusta