Comprobador de pilas para personas con discapacidad visual

Llevo veintimuchos años explicando a mis alumnos de tecnología que el proceso tecnológico se inicia con un problema/necesidad. Y así ha sido también en esta ocasión.

Me contacta una compañera para decirme que había alguien intentando hacer un comprobador de pilas accesible usando una placa controladora.

Después de pensarlo un poco me pareció que podía ser lo que llamamos «matar mosquitos a cañonazos», léase, un despliegue muy grande para resolver un problema del que podríamos dar cuenta con menos aparataje.

Es cierto que con una controladora puedo hacer que te diga el nivel de voltaje, toque La Marsellesa y envíe un pedido de pilas online si la pila estuviera agotada… pero, preguntada mi amiga, podría bastarle con unos pitidos identificables para carga completa, media carga y agotada. A estas condiciones yo le añadía mentalmente que no necesitara alimentación adicional más que la de la propia pila que estuviera testando.

Para producir sonidos es habitual usar un buzzer (zumbador). Es un componente pequeño, barato y que funciona a bajo voltaje.

Los hay de dos tipos, según construcción, piezoeléctricos y electromagnéticos. Elegimos los primeros por el menor consumo y tamaño.

Dentro de estos los hay pasivos y activos.

  • Los pasivos nos encantan para usar con placas, ya que si le mandamos señales de distinta frecuencia podemos reproducir distintas notas. Pero, os recuerdo que no quiero placa ni alimentación extra.
  • Por eso, elegiremos un buzzer activo. Estos emiten un pitido cuando se les conecta simplemente a un voltaje continuo, porque llevan un oscilador interior que ya hace el trabajo de producir la onda necesaria.

Pues esto es la madre del cordero. Conectamos el zumbador con la pila y si pita es que tiene carga.

Sólo nos queda un detalle para poder distinguir las tres cargas (completa, media y baja).

Si ponemos una resistencia en serie con la pila, el buzzer se vería sometido a menos voltaje, con lo cuál podríamos elegirla para que si nuestras pilas están a plena carga, se oiga un pitido y si baja de cierto voltaje (hay una relación entre el voltaje y la carga de la pila) pues que no suene.

Para poder identificar la carga «media» pondremos dos resistencias en serie y un pulsador para cortocircuitar a voluntad una de ellas. Os dejo un esquema.

Si la pila tiene carga completa, aunque estén las dos resistencias en serie, llegará suficiente voltaje al buzzer para que suene.

Si la pila está a media carga, con las dos resistencias no llegará suficiente voltaje al buzzer, pero si apretamos el pulsador y cortocircuitamos una resistencia, el buzzer conseguirá ver ahora el voltaje suficiente para sonar.

Si la pila está muy descargada una sola resistencia será también suficiente para que no llegue voltaje suficiente al buzzer y no sonará, aunque se presione el pulsador.

La idea parecía razonable pero había que probarla. La compartí en Twitter y los amigos de Microlog (una tienda que conocemos bien todos los profes de tecnología) probaron el montaje y les funcionaba perfectamente usando dos resistencias de 220 ohmios para una pila tipo AA, como podéis ver o, mejor, ¡OÍR!

Aquí tenéis el vídeo

Y aquí acaba parte de la historia… y empieza otra. ¿Quién se anima a diseñar un kit o a montarlo directamente y poner a la venta el producto?

Dedicado a Marta, claro.

Deja un comentario