(Mini) Videotutoriales de Hojas de Cálculo usando GoogleSheets

13 noviembre 2020

Aquí os dejo una serie de OCHENTA Y CINCO vídeos en formato de píldoras muy cortas explicando funcionalidades concretas de las hojas de cálculo y empezando desde cero.

Recordad que tenéis una lista de (mini) videotutoriales parecida para GoogleDocs

Su objeto no es tanto formar un «curso», aunque casi lo es, como servir de referencia rápida para resolver dudas puntuales para alumnos o usuarios.

He añadido al final los siete vídeos que ya estaban en la Lista de ejercicios con Hojas de cálculo y datos masivos (más un experimento en un ascensor) por su relación con el tema y para cubrir la explicación de tablas dinámicas que ya estaba en uno de ellos.

Ya sé que hay otras alternativas, como LibreOffice, pero he preferido organizar los vídeos con esta herramienta por su posibilidad de uso online y su popularidad.

Se comparte con la licencia estándar de YouTube y con todo el cariño para que os ahorréis el trabajo que me he dado yo 😉 pero si alguien tiene la ocasión y le apetece aportar un cafelillo, pues muy agradecido.

Anuncio publicitario

Ejercicio de Scratch con VÍDEOS

8 abril 2020

El gato de Scratch

Fuente

Buenas, he preparado unos ejercicios de Scratch que recuerdan un poco a programación que se podría hacer sobre robots físicos, para paliar la incapacidad que tenemos ahora de hacer las prácticas con los que tenemos en el instituto. Podéis hacerlos sin registraros, o registraros y tener la posibilidad de guardar vuestros programas. Esta es su web

Nota: Os recuerdo también mi manual de Scratch que sigue disponible, aunque las imágenes son de la versión anterior, pero se puede usar bien.

Para quien pudiera servir, aquí están.

Como siempre se agradece los comentarios, correcciones, difusión y, en la medida de lo posible, la colaboración. Siempre se agradece un café. 😉

Juntos somos más.

Aquí tenéis los enunciados con los enlaces a los proyectos abiertos, pero sin código para facilitar el trabajo.

Y aquí los vídeos en los que se van haciendo y se explican.

 


Videotutoriales de TinkerCAD

21 enero 2020

He hecho un par de vídeos como ejemplos de cómo diseñar en TinkerCAD.

Aquí os lo dejo por si os sirve a vosotros o a vuestros alumnos, si sois profes.

DADO EN RELIEVE

CAJA CON TAPA DESLIZANTE

Os recuerdo también que tenéis este tutorial para iniciaros en TinkerCAD si aún no lo conocéis.

Y este manual si queréis saber lo fundamental sobre impresión 3D y sois recién llegados


Dibujar en isométrica a partir de vistas (II) Rampas

17 octubre 2019

Segunda entrega para ver cómo dibujamos de manera SIS-TE-MÁ-TI-CA (y no tirando de talento) piezas en isométrica a partir de las vistas.

De nuevo nuestro agradecimiento a

http://www.educacionplastica.net/index.html

El primer post lo tenéis aquí:


Dibujar vistas a partir de perspectiva. Nivel elemental y aristas ocultas

17 octubre 2019

Buenas.

Aquí os dejo un vídeo contando cómo dibujar las vistas de una pieza a partir de un dibujo en perspectiva intentando ser lo más sistemático posible, para no tener que suponer la visión espacial y que nuestros protocolos nos lleven más allá de nuestras habilidades 😉

De nuevo, agradecemos los estupendos recursos de

http://www.educacionplastica.net/

Aquí tenéis el nivel elemental para los que necesiten empezar desde cero.

Aquí tenéis cómo entender las aristas ocultas.


Dibujar en perspectiva isométrica a partir de vistas

16 octubre 2019

Buenas pandilla. Ando con mis chavales enseñándoles elementos básicos de dibujo técnico y una de las cosas que más les cuesta es dibujar en perspectiva a partir de las vistas de una pieza.

En gran parte tiene que ver con que no siguen un sistema (dadme protocolos!) e intentan visualizar la figura y luego pintarla como pueden. Estupendo para quien tenga mucha visión espacial, pero, incluso este, acabará encontrando un límite.

Lo bonito del asunto es usar un sistema en el que aplicando pasos pueda dibujarla sin tener que verla antes.

Aquí os dejo un ejemplo de cómo se lo cuento. Os recuerdo que es el nivel básico, para lidiar con rampas y facetas curvas tengo otros protocolos 😉

Agradecido y dedicado a la gente que hay detrás de la excepcional página:

http://www.educacionplastica.net/index.html

(Me vais a disculpar que justo al principio digo «la cara de la izquierda y de la derecha» al revés… también meto alguna que otra pata más adelante… pero creo que se entiende bien)

Sigue la serie en (cuando se publique…):

https://lacienciaparatodos.wordpress.com/2019/10/17/dibujar-en-isometrica-a-partir-de-vistas-ii-rampas/


Impresión 3D para profesores… y principiantes

8 octubre 2017

Esto de la impresión 3D no es fácil…

Pero puede serlo mucho más si te lo explican.

En este manual recojo de manera sencilla y directo al grano lo que necesitas saber para iniciarte en este mundo o para usarlo con tus alumnos, si eres profe.

Se agradecen mucho comentarios y sugerencias que podamos añadir.

Juntos somos más.

Documento actualizado el 08-10-2017

 


Prácticas de robótica con mBot (especial profes)

6 mayo 2017

Hace tiempo ya compartí con vosotros unas prácticas con Arduino y un Shield que han tenido muy buena acogida.

Aquí os dejo unas para mBot, un robot basado en Arduino, creo que el enfoque es interesante porque me centro en qué hay que contarles a los chavales, qué errores se suelen cometer, qué funciona estupendamente, qué da muchos quebraderos de cabeza…

Aún no llega el jamón, pero creo que cada vez me lo merezco más.

Sentíos libres de compartirlo, entre todos somos más.

Esta es la versión del 05-05-2017 Si hay cambios actualizaré el enlace.

 Estoy muy a favor de compartir mi trabajo y de que quien no tenga recursos suficientes pueda acceder a material de calidad (una alegría y por eso se publica), por otra parte, tampoco hay nada malo que a quien le parezca pueda hacer una contribución de la cuantía que os parezca, para ayudar y compensar el trabajo que lleva… que ya os digo que no es poco.


A %d blogueros les gusta esto: