En la línea del post anterior… aquí tenéis otra cosa grimosa.
Según cuentan en el video, el tiburón es ovoviviparo, esto es, que se reproduce por huevos, pero que eclosionan en el útero y las crías salen ya con cierto desarrollo.
Y lo que pasa, si no entendí mal, es lo siguiente:
Se producen uno o dos embriones todos los días
El primero que se desarrolla… se zampa a los demás.
Al cabo de un tiempo, la madre sigue produciendo huevos (ya no fértiles) para que el chiquitín tenga «chicha».
Analicemos un poco.
La repugnancia viene por imponer nuestro punto de vista humano en la Naturaleza…
Pero si mantenemos el paradigma evolutivo, este comportamiento tiene que ser una buena adaptación al medio en el que este animal se desenvuelve. Al fin y al cabo, la energía de la madre no se desperdicia en crías que se mueren o son comidas por otras especies.
Así que, el ojillo ese que se ve cuando se está zampando los huevos al final… no tiene la malicia de la que nuestras mentes humanas le dotan.
Cambiaos de punto de vista, si queréis…
Cuando vosotros sonreís a un animal que os amenaza… ¿No os dais cuenta de que lo que el otro ve es un bicharraco que le está enseñando los dientes?