Pronto empiezas tiburón…

14 septiembre 2009

En la línea del post anterior… aquí tenéis otra cosa grimosa.

Según cuentan en el video, el tiburón es ovoviviparo, esto es, que se reproduce por huevos, pero que eclosionan en el útero y las crías salen ya con cierto desarrollo.

Y lo que pasa, si no entendí mal, es lo siguiente:

Se producen uno o dos embriones todos los días

El primero que se desarrolla… se zampa a los demás.

Al cabo de un tiempo, la madre sigue produciendo huevos (ya no fértiles) para que el chiquitín tenga «chicha».

Analicemos un poco.

La repugnancia viene por imponer nuestro punto de vista humano en la Naturaleza…

Pero si mantenemos el paradigma evolutivo, este comportamiento tiene que ser una buena adaptación al medio en el que este animal se desenvuelve. Al fin y al cabo, la energía de la madre no se desperdicia en crías que se mueren o son comidas por otras especies.

Así que, el ojillo ese que se ve cuando se está zampando los huevos al final… no tiene la malicia de la que nuestras mentes humanas le dotan.

Cambiaos de punto de vista, si queréis…

Cuando vosotros sonreís a un animal que os amenaza… ¿No os dais cuenta de que lo que el otro ve es un bicharraco que le está enseñando los dientes?

Anuncio publicitario

El increíble e inteligente pulpo

6 febrero 2009

Hoy me dicen en una clase algo malo de los pulpos… y claro, yo me pongo como me pongo…

Los pulpos son unos bichejos tremendamente «inteligentes», se les considera los más espabila’os de los invertebrados.

Son capaces de resolver problemas, memorizar y aprender (mucho más de lo que puede decirse de algunos…).

Aquí tenéis un video estupendo. No sé a vosotros, pero a mí me produce una mezcla de fascinación, admiración… hasta que mira en mi dirección y entonces se convierte en otra mezcla… esta vez de asco y miedito. Estos bichos son la pera.

Este es otro video de un documental. Tiene una parte muy chula entre el minuto 2:00 y el final en el que se al pulpo resolviendo un laberinto dentro de una pecera para merendarse una gambica y luego colándones en una trampa para langostas y escapándose por un huequín.

VER VIDEO

Aquí tenéis un video específico de su capacidad de deformación para sortear obstáculos. Pasa por un agujero de una pulgada (2,53 cm), supongo que de diámetro.

No sólo su comportamiento, anatómicamente también son bien curiosos. En las ventosas que pueblan sus tentáculos se localizan quimiorreceptores, como papilas gustativas, así que nuestro amigo va saboreando lo que toca. Tiene tres corazones, está el asunto de la tinta, un mecanismo para propulsarse «a chorro»… por no hablar de que el tercer tentáculo del macho resulta ser… , del macho, digo… vamos que si le saludáis no le estrechéis «la mano».

Para los que les gusten las emociones fuertes: Video de lo que hace un pulpo cuando un tiburón se pone cansino…

Otro día hablamos de su capacidad de mimetizarse…

Y otro, de lo rico que está a la gallega

Hoy nos despedimos con un abrazo para Adolfo que nos lleva a bucear y siempre tiene el ojo de encontrar alguno y ofrecernos la estupenda experiencia de verlos en vivo. ¡¡Muchas gracias Adolfo!!

Pulpo en wikipedia, mejor en pitinglis más fotos y más información, si os atrevéis.


A %d blogueros les gusta esto: