Solo para dejaros este fantástico vídeo. Disfrutadlo y no dejéis de ver que es la pasión lo que habla con más claridad que cualquier otra cosa.
Con toda pasión… Felices Fiestas
Solo para dejaros este fantástico vídeo. Disfrutadlo y no dejéis de ver que es la pasión lo que habla con más claridad que cualquier otra cosa.
Con toda pasión… Felices Fiestas
Por si alguien aún no conoce las conferencias TED, vamos a poneros una a la que hemos llegado a través de esta noticia en Amazings, que nos llevó al blog de Maikelnai donde está enlazada la fenomenal charla TED de Janine Benyus, sobre lo que siempre había oído llamar inspiración biológica, aunque este término que leo ahora, biomimesis, también me gusta mucho. Sobre todo porque lo de inspiración suele ser un eufemismo… copiaaaamos como posesos.
Trabajo como profesor de tecnología en secundaria y les hablo con frecuencia de este tema. Millones de años de ensayos, prueba y error, tienen que haber llegado a buenas soluciones. Es llamativo cómo alguien puede enseñar esta asignatura sin estar hablando de biología constantemente.
Más allá del siempre nombrado velcro, podéis ver otros ejemplos más actuales, pero sobre todo la filosofía de la charla es lo más interesante. El espíritu de que no somos ni los primeros en intentar hacer algo, ni los más hábiles… humildad ante la maravilla de la Naturaleza.
Aquí tenéis una lista de las estupendas charlas TED, actualizada cada cinco minutos (!)
http://spreadsheets.google.com/pub?key=pjGlYH-8AK8ffDa6o2bYlXg
(Gracias Mari)
Como ya hemos comentado varias veces, cada vez nos damos más cuenta de que los elementos que parecen desconectados con frecuencia forman sistemas fuertemente interrelacionados.
Mencionaremos una vez la omnipresente crisis como un clarísimo ejemplo: gobiernos tomaron decisiones que parecían incumbir exclusivamente a su política interna, y ahora las consecuencias afectan a todos los territorios. Conclusión: es imprescindible una organización supranacional que sea eficaz y mire por el bien del conjunto sin ser partidista… o bien, esperar a la próxima crisis.
A lo que vamos…
En los asuntos educativos a veces nos pasa igual (me incluyo), educamos con unos métodos en los que sólo atendemos a una parte de las personas. Con frecuencia la parte de la inteligencia más utilitarista y probablemente la menos interesante, quizá olvidando lo que nos hace más «humanos» y nos distingue del resto de animales o las máquinas.
Las personas somos un complejo e interesantísimo sistema con multitud de facetas y posibilidades… una de las más fascinantes la de producir ideas o sucesos originales, la de ser creativos.
No me enrollo más, os dejo con unos videos estupendos que me ha pasado mi hermana querida.
Os garantizo diversión y una línea de pensamiento refrescante…
Intentaremos aplicarnos el cuento en lo sucesivo.