No existen las «burbujas» de información, al menos si las entendemos realmente estancas. ¿Quién no sabe que en este mismo momento hay gente viviendo verdaderos infiernos? Y no hace falta irse a lugares «atrasados», habrás visto gente durmiendo en cajeros y oído gritos de alguna casa cercana.
No voy a decir que somos unos desalmados por no estar doliéndonos constantemente de esta situación, sería imposible vivir con ello. Es una realidad abrumadora y persistente sobre la que no tenemos más control que el de los pocos casos que te tocan directamente y cierta acción política, dependiente de tu capacidad de influencia, que es bastante limitada.
Pero ocurre que un día nos asombra la indolencia general ante un caso en el que nos veamos involucrados o con el que nos sintamos particularmente empáticos por alguna razón.
Curiosamente, ese día conoces la estadísticas de aquel problema del que resulta que no eres ni el primer ni el único caso: un daño por error médico, una enfermedad rara, un abuso laboral o administrativo…
En ocasiones este golpe te genera una cierta preocupación «general» por el asunto. Entrecomillo el «general» porque vuelve a ser una preocupación por «tu tribu», sólo que has ampliado tus fronteras. Entiendo que esa es la razón detrás de las fundaciones que montan personas ricas para luchar contra enfermedades sufridas por ellos o su familia.
Lo que a veces olvidamos es que eres «un muerto más», concienciado por la vía de los hechos, ahora sensible y absorto ante la insensibilidad general, que antes compartías, muy similar a la que sigues teniendo respecto a otras causas.
Insisto que esta insensibilidad puede ser un mero mecanismo de supervivencia emocional, que nos permite convivir con el horror, pero quizá tengamos que pensar que también lo es en otros, y que no lo tildemos de inmoral, si evitamos hacerlo en el nuestro, aunque sigamos luchando contra la situación de un mundo que, efectivamente, debería avergonzarnos de manera constante.
Escribo esto pensando en la situación horrible que se está viviendo en la Cañada Real, sin electricidad desde hace meses, en plena ola de frío, con la inacción de la administración. Miles de personas, más de mil niños, algunos ya ingresados en el hospital por diversas razones relacionadas con esta situación. ¿Estamos esperando al primer muerto para actuar (quizá ya hay alguno con causas relacionadas)? ¿Estamos esperando al primer NIÑO muerto para actuar? Es aterrador y vergonzoso, mancha de sangre las manos de los que tienen poder de decisión, pero será un muerto más que quedará oculto en el montón de desheredados que en el mundo son.