Experimento: ¿El hierro arde?

19 enero 2009

Sigamos tirando mitos abajo.

Si pones una barra de hierro encima de una vela no arde… conclusión: el hierro no arde. Maaaaal

Sabemos que el hierro reacciona con el oxígeno (se oxida), y al fin y al cabo una combustión es una oxidación, aunque algo más rápida.

El problema con la vela y la barra es que hay poca energía, mucho metal y que el metal conduce el calor con rapidez, así que no se calienta lo suficiente.

¿Qué pasa si tomamos un hilo fino de metal? ¿Ardería? La respuesta es que sí. No se evacua el calor suficientemente y la temperatura sube tanto que se produce la combustión.

Mirad este video. Lo que está usando es lana de acero (steel wool).

Hay otra forma de hacerlo también muy chula, usando una pila. En muchos sitios lo cuentan como una manera de poder encender un fuego sin cerillas o con mucha humedad. Hace falta lana de acero y una pila de nueve voltios.

Aquí lo que ocurre es que la lana de acero cortocircuita la pila y la corriente eléctrica produce el calentamiento suficiente para que, de nuevo, se dé la reacción.

Y terminamos con un video estupendo, perdonad que sólo ponga el enlace, pero los de metacafe no se me «embeben» bien… (y eso que les canto: pero mira como embeeeeben los videos del yu-tu-be… pero ni con esas).

VER VIDEO

Al grano.

Primera parte. Metes un filamento en un bote y lo conectas a un pila. Arde… a estas alturas ya lo sabemos.

Segunda parte. Dejas una vela encendida en el interior del bote y de esta forma eliminas parte del oxígeno disponible y generas una atmósfera con más CO2, vamos, que dificultas la combustión. Ahora vemos que el filamento está al rojo, pero que no arde. Una bombilla tipo Edison de «todo a cien»

Qué mayores estamos… «de todo a cien», a ver si me paso al euro.

Anuncio publicitario

A %d blogueros les gusta esto: