Hasta luego, Sergio… y gracias por todo

6 febrero 2013

Este post participa en el XXXIX Carnaval de la Física que acoge El zombi de Schrödinger

Se ha despedido de la blogosfera Sergio L. Palacios, el capitán de la nave Física en la Ciencia Ficción que tan buenos ratos y tanta buena física nos ha dejado, incluyendo sus dos estupendos libros La guerra de dos mundos y Einstein versus Predator

También hemos celebrado sus divertidísimas charlas o sus pensamientos en twitter… divertidos y provocadores, en el mejor sentido, provocadores de más pensamientos.

Bueno, además de cantar las merecidas loas de Sergio, querría también apoyar su manera de divulgar la ciencia y de acercar el conocimiento a quien no sabe.

Desde aquí hacemos. lo mejor que sabemos, la tarea «menor» de pasar la ciencia a aquellos con pocos conocimiento:, niños, jóvenes, adultos sin formación, algo que, según algunos, no merece llamarse ni siquiera divulgación, simplemente popularización. Que me disculpe quien lo haga de buena fe, pero parece percibirse el clasismo de siempre, el que enseña lo más sofisticado hace una labor más importante… Aprovecho para recordar que todos leemos por aquellos maestros «menores» que nos enseñaron a interpretar esos signos.

Otro elemento típicamente «menor» es el humor, que parece que al usarse baja la calidad o la importancia de aquello que se cuenta. El humor es algo muy serio, una capacidad muy especialmente humana y que hunde sus raíces aún en el misterio. Desde aquí también seguiremos usándolo, de hecho, casi como una forma de vida… y siempre me enorgulleceré de que mis alumnos en mis clases además de aprender sonrían, rían o incluso lloren a carcajadas.

Un grito más para defender la zona intermedia, ese lugar al que pertenecemos la mayoría, ese patio de juegos donde aprendemos un poco más de las disciplinas que ya conocemos o de otras nuevas, donde nos permitimos equivocarnos o mejorar, donde nos permitimos ser libres… y felices.

Anuncio publicitario

Rastreando huellas modernas

25 octubre 2010

Entrada participante en el XII Carnaval de la Física que alberga este mes La Ciencia de la Mula Francis Actualización: Todas las entradas aquí

Los que hemos crecido en entornos urbanos no sabemos mucho de andar siguiendo rastros o reconociendo huellas de animales.

Lo que sí es cierto es que hemos aprendido a identificar las huellas de la fauna de nuestros entornos. Os cuento.

El otro día vi en la carretera una frenada, pero no la típica frenada continua, aunque se podían identificar las huellas de los distintos neumáticos, era un trazo discontinuo.

¿Qué había pasado ahí? Era un frenazo de un coche con ABS.

En los coches sin ABS al apretar el freno a fondo, las ruedas dejan de girar (se bloquean) y deslizan sobre la carretera. A partir de ese momento, aunque gires el volante y las ruedas intenten dirigirte a un lado u otro, el coche seguirá en línea recta. Has perdido la dirección (como podéis ver en el minuto 1 del vídeo siguiente)

Cuando frenas en un coche sin ABS y necesitas esquivar algo, porque no tienes distancia suficiente para frenar, debes levantar el pie del freno momentáneamente para recuperar la dirección. Esta maniobra requiere de cierta habilidad y de sangre fría en el momento adecuado, algo con lo que no podemos contar siempre.

Sin embargo, en un coche con ABSfrenas a fondo y los frenos van soltándose y aprentándose de forma que siempre tienes dirección, sin que la distancia de frenado se vea perjudicada. Si te ha «saltado» alguna vez, habrás notado que el pedal del freno «vibra», no hay problema, sigue pisándolo fuerte y usa el volante como necesites.

Como nos gusta decir, la Ciencia es más una manera de mirar el mundo que un conjunto de datos o procedimientos. Sin esa mirada atenta e inquisitiva, se nos pasará de todo por delante y no nos enteraremos… como ya nos pasó esta otra vez.


La guerra de dos mundos. Entrada participante en el VII Carnaval de la Física

19 mayo 2010

Este es el título del libro de Sergio L. Palacios en el que enseña Física usando como medio las historias y los personajes de la Ciencia Ficción.



El libro cumple ya su segundo añito y aprovechamos la reflexión del autor como excusa para que, si os gustan ambos temas (la física y la ciencia ficción), le echéis un ojillo.

Como ya hemos dicho alguna vez, siempre le tenéis muy a mano y muy dispuesto a comunicarse con todo el mundo en su muy original blog, como originales son sus clases en la universidad.

En mi opinión para divulgar, para enseñar, hay que bajar un escalón y tender la mano, ir donde está el que te necesita, mandar a tu hijo primogénito al mundo… Desde el púlpito, investido de honores y togado es difícil no causar rechazo o sentimiento de inferioridad, al menos.

Nuestro gurú de guardia en estos temas resuelve esto perfectamente. No nos restriega su saber por las narices, mientras nos tiene entretenidos con la visión de rayos X de Supermán nos habla de la física de más altos vuelos. Eso es un divulgador remangado y currándose su trabajo.

Le mandamos un saludo y que nunca nos falten los pioneros.


A %d blogueros les gusta esto: