Aquí os dejo, para quien pueda servir, este resumen de ideas preliminares sobre sensores y su uso básico en arduino.
Fundamentalmente pensado para principiantes, estudiantes y profesores que busquen material de apoyo.
El documento tiene licencia Creative Commons para que pueda llegar a todo el mundo, pero sin duda se agradece el apoyo de quien lo considere oportuno y pueda hacerlo. Aquí os dejo mi ko-fi
Este vídeo es uno más a la serie Electrónica desde Cero, que ya sabéis está pensada para los que queráis iniciaros o, si sois docentes, para ser material de apoyo para vuestros alumnos.
En este caso os cuento cómo conseguir una señal de tensión a partir de un sensor que sólo cambia su resistencia, que no produce directamente un voltaje. El truco es el divisor de tensión, claro.
Aquí os dejo unas para mBot, un robot basado en Arduino, creo que el enfoque es interesante porque me centro en qué hay que contarles a los chavales, qué errores se suelen cometer, qué funciona estupendamente, qué da muchos quebraderos de cabeza…
Aún no llega el jamón, pero creo que cada vez me lo merezco más.
Sentíos libres de compartirlo, entre todos somos más.
Esta es la versión del 05-05-2017 Si hay cambios actualizaré el enlace.
Estoy muy a favor de compartir mi trabajo y de que quien no tenga recursos suficientes pueda acceder a material de calidad (una alegría y por eso se publica), por otra parte, tampoco hay nada malo que a quien le parezca pueda hacer una contribución de la cuantía que os parezca, para ayudar y compensar el trabajo que lleva… que ya os digo que no es poco.
Buenas, he escrito unas prácticas para iniciarse en Arduino, para que las use cualquiera que quiera empezar, pero principalmente pensando en mis compañeros profesores de Tecnología para que las usen con sus chavales!
Compartidlo hasta la extenuación, creo que a muchos les podrá ayudar.
Estoy muy a favor de compartir mi trabajo y de que quien no tenga recursos suficientes pueda acceder a material de calidad (una alegría y por eso se publica), por otra parte, tampoco hay nada malo que a quien le parezca pueda hacer una contribución de la cuantía que os parezca, para ayudar y compensar el trabajo que lleva… que ya os digo que no es poco.
Con frecuencia mis chavales confunden (o me intentan vender la moto) largo con difícil.
Os diré lo mismo que a ellos, sumar 100 números es largo, pero no difícil.
Hoy os pondré un vídeo precioso.
Consiste en una red cúbica de LED’s controlados por una controladora y que siguen un programa para hacer unos preciosos juegos de luces.
El efecto es estupendo y programarlo seguro que es largo… «difícil» es otra cosa. Solamente hay que decir qué LED, con qué color, en qué momento y durante cuánto tiempo tiene que lucir… después de echar unas horillas soldando, claro.
Os puede parecer una distinción con poco sentido, pero consigue que la gente encare las tareas con otro espíritu. Sabes que es cuestión de tiempo hacerlo, pasito a pasito. Dejas de usar «tiempo de microprocesador» en pensar si podrás o no podrás, si será posible, si tendrías que dejarlo ya… aprovechas más tus energías.
Otra gente lo hace «casero» con la controladora Arduino.
3x3x3
8x8x8
Tendréis que conformaros con eso hasta que consigamos hacer lo que de verdad queremos, desde hace más de treinta años… Obi Wan eres nuestra única esperanza.
Y, por si no escribo más entradas estas Navidades, Felices Fiestas a todos. Casi cualquier excusa es buena para que nos queramos, y esta es estupenda.