Quizá el problema no es lo que haces, sino lo que dejas de hacer

El otro día andaba la gente muy emocionada con la recuperación de ciertas fiestas y costumbres, llorando a moco tendido por cosas que, tenedme paciencia, son de objetiva poca enjundia.

Seguro que también has tenido esa sensación de desproporción, sobre todo con filias y aficiones que no te sean muy cercanas. Pero, también piensa uno, ¡DEJAD A LA GENTE QUE SE DIVIERTA CON SUS MIERDAS!

¿Cómo se conjunga esto? Creo que no es tan difícil.

¿Qué tiene de malo que te emocione tu equipo, tu pueblo, tus fiestas, tus peluches? Absolutamente nada, claro. El problema lo tenemos cuando ni se te humedecen los ojos con el relato del sufrimiento o la muerte de semejantes que estaría en tu mano evitar. Así que, el problema no es lo que haces, sino lo que dejas de hacer.

¿Y el tiempo que perdemos en las RRSS? Pues algo parecido. Veo a gente haciendo ciertas argumentaciones ad hoc que tienen muchos problemas.

  • Entretenimiento «poco productivo» para el usuario.

Enmienda a la totalidad: ¿Debe ser el entretenimiento obligatoriamente productivo/educativo? La respuesta es, por supuesto, que no.

¿Son las redes sociales el primer entretenimiento o el que menos sustancia tiene, de todos los que hemos conocido? Ejem.

  • Entretenimiento «poco productivo» para la sociedad.

Desde el punto de vista «educativo» diría lo mismo que antes. Desde el punto de vista económico, vaya, cobran lo que producen, como tanta gente de «mal vivir», famosetes de medio pelo y demás que hemos conocido toda la vida. La falta de proporcionalidad entre lo que se paga por algo y su importancia/dificultad/utilidad desde luego es algo inherente al mercado capitalista, no a las redes sociales.

  • Malos ejemplos de fama «inmerecida» o «carreras profesionales» de poco fuste

Miremos atrás de nuevo. Con pocos años que tengáis, sabéis como yo que tampoco es un fenómeno nuevo y hunde sus raíces en ese idolatrado mercado que nos gobierna.

  • Coste de oportunidad perdido

«Esta hora que he estado mirando las RRSS podría haber hecho algo más útil/importante». ¿Os acordáis de eso que cantaba Sabina «Derrotada en el salón se marchita viendo Falcon Crest, mi vieja». Muchos hechos crecido pegados a la tele, en salas recreativas, con ordenadores y consolas. Las horas «no usadas a su mayor eficiencia» no son tampoco un invento de las RRSS.

Lo que quizá si es un fenómeno nuevo es la mayor eficacia que tienen sus técnicas publicitarias y que consiguen engancharnos con más facilidad que los anuncios de antes… cuyos jingles aún recordamos… y, por lo tanto, igual no eran tan poco efectivos… bueno, qué sé yo.

Con estas cosas siempre recuerdo a una amiga que se quedaba pegada a la pantalla con el primer Gran Hermano, en una época en la que se tildaba de poco intelectual, de casi idiota, al que hacía eso. Cuando mi amiga terminaba de ver la tele se disponía a leer sus libros de filosofía, cuya licenciatura tenía, asistir a sus grupos de discusión sobre arte moderno, filosofía o psicología. Porque, insisto, lo que quizá importa no es lo que haces, sino lo que no haces.

El descanso es parte imprescindible de la actividad humana y a veces está bien que sea casi vegetal, seguro que habréis oído a más de uno alabar el «aburrimiento» como fuente de creatividad. En qué pones tu cabeza y tu corazón cuando descansas es tu decisión y creo que debemos respetarlo por poco que lo entendamos. Aquí la verdadera pregunta es si cumples con tus obligaciones personales, familiares y comunitarias. Si cumples con la obligación para contigo mismo de crecer, conocerte y desarrollarte. Más allá de eso… disfruta con tus mierdas.

Ahora, también te digo, me cago en el Twitter, el en Youtube y en la madre que los trajo, todo el tiempo que me quitan los jodíos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: