Por fin la revolución eléctrica… Baterías potentes y «miniatura»

Hay ocasiones en que parece que toda la tecnología está a punto para un nuevo desarrollo, pero falta un detallín…

Yo diría que eso ocurrió con el transistor. Teníamos los circuitos y un montón de electrónica funcionando… pero no podíamos miniaturizarla.

Entonces llegó el transistor y la «simple» miniaturización dio origen a muchos desarrollos que a otra escala no eran posibles. Mira tu vida cotidiana: un reloj digital no puede tener el tamaño o el peso de un armario, un ordenador personal no puede ocupar una habitación entera, y ¿qué me dices de tu teléfono móvil?

Al leer la noticia de la que os voy a hablar hoy, me dio esa misma sensación.

Si miramos otra vez a nuestra vida cotidiana, las pilas y las baterías son grandes, pesadas y de poca autonomía, sobre todo comparándolas con el resto de la electrónica de la que están rodeadas.

Por ejemplo, uno de los principales obstáculos (si no el único) para el coche eléctrico es ese. Si tengo que llenar mi maletero de kilos y kilos de baterías para que ande solamente unas decenas de kilómetros a baja velocidad… pues «¡qué ilu!»

Pero resulta que han encontrado la manera de «concentrar» mucha energía eléctrica en muy poco espacio y con muy poco peso.

Las llaman «baterías de spin» (spin battery) y se basan en un dispositivo llamado MTJ (magnetic tunnel junction). Este es el diagrama… seguro que lo veis más claro (!!!)

mjt1

El funcionamiento (si no lo he entendido mal) consiste en aplicar un campo magnético externo que al interaccionar con las nanopartículas convierte esa energía magnética en energía eléctrica, sin que medien reacciones químicas como ocurre en las pilas convencionales.

Los resultados les han sorprendido a ellos mismos (el cacharrico les da un montón de corriente estable durante decenas de minutos) y comentan que «por las malas» -léase, juntando muchos MJTpodrían hacer funcionar un coche durante muchos kilómetros con una batería del tamaño de una caja de cerillas, ¡la repera!

Como os decía en un principio esto puede hacer que todo se dispare…

Hay un montón de gente con un montón de cachivaches (hoy inviables) esperando solamente esa «cajita de cerillas» para ponerlos en marcha.

¿Os imagináis parando en una «gasolinera» con vuestro coche eléctrico (sin ruidos ni humos) cambiando una «caja de cerillas» descargada por otra cargada y siguiendo viaje?

Lo vi en: Museo de la Ciencia

Lo comentan guapamente en Teleobjetivo

Artículo más técnico y la fuente de todos nosotros… Eurekalert (en inglés)

Anuncio publicitario

8 Responses to Por fin la revolución eléctrica… Baterías potentes y «miniatura»

  1. elkin dice:

    dime el nombre o si existe una vateria que sea recargable para automovil, si tienes toda la teoria de esto me serviria. gracias

    Me gusta

    • javierfpanadero dice:

      Los coches híbridos creo que van bien, pero a los eléctricos aún les queda desarrollo (precisamente por las baterías). Hace poco oí la noticia de un nuevo modelo con una autonomía de ciento y pico kilómetros y una velocidad máxima de 120 km por hora, y aún así tarda tres horas en recargar (sjn entrar a considerar que no hay una «red de enchufes» en las carreteras). Aún queda. Saludos

      Me gusta

      • erm3nda dice:

        ¿No hay enchufes en las gasolineras? 🙂

        Fijo que esta mierda la sabian hacen siglos y se esperan a que les cunda para sacarlo a mercado. Interesante este post, bonitas imagenes (!!!)

        Me gusta

      • javierfpanadero dice:

        Tristemente en un montón de campos nos hacen pensar así, porque ya hemos visto al «poder» comportarse reguleramente. Saludos

        Me gusta

  2. Ya hay coches eléctricos de altas prestaciones. Mirar el TESLA.
    http://www.teslamotors.com
    Tiene una buena autonomía, y unas prestaciones acojonantes.
    Pero eso no quita, que el inventillo este de las baterias MJT sería la ostia.

    Me gusta

  3. Javier Luna Molina dice:

    Hola Javi, soy el sobrino de encarni.
    Hoy he descubierto una página llamada Ikkaro que está muy chula, de experimentos caseros y demas.. Y he visto una cosa muy chula llamada cañón de Gauss o coilgun.
    No hay tutoriales en español, tu puedes ser el primero!!

    Un abrazo
    Javier

    Me gusta

    • javierfpanadero dice:

      Buenas Javier, encantado de oírte. Por cierto, es fácil que ande por Andalucía otra vez el 21 de mayo, en Sevilla, en una librería y en la FNAC, por si da la casualidad que coincidimos.

      Gracias por el enlace, conocía la página y la verdad ponen tantas cosas que me agobio y ya casi no la leo, pero para estas cosas es de las mejor consideradas. Si buscas cañón electromagnético, te salen unos cuantos enlaces en español… en cualquier caso ten cuidado que el bicho es peligroso.

      Un abrazo

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: